Dos equis que ayudan mucho

A mediados de la campaña de la Renta, la diócesis de Ávila ha querido apelar a la corresponsabilidad de todos con la Iglesia, insistiendo en la necesidad de marcar esa X en su casilla, y aumentar ese apoyo también social a través de Cáritas, marcando de forma conjunta la X de fines sociales. Algo que ya hace casi la mitad de los abulenses (concretamente el 45,22%), siendo la cuarta provincia de España con mayor porcentaje de apoyo social a través de este “referéndum” anual al que se somete la Iglesia. 

Así lo ha denominado nuestro Obispo Don Jesús, que recordaba que, gracias a este gesto, los contribuyentes pueden aportar su ayuda a la Iglesia “en toda su extensión, en toda su labor, que no es poca”. Un dinero que proviene de la decisión libre de los contribuyentes, recordaba Mons. Rico, “pues la Iglesia no recibe absolutamente nada de los Presupuestos Generales del Estado, sino tan sólo de ese 0,7% de la casilla de la Renta, que puede sumarse con la aportación a Cáritas que proviene del otro 0,7% de la casilla de fines sociales”.

Rueda de prensa sobre la campaña de la Renta (foto: Tribuna de Ávila)

El Prelado abulense ha querido hacer hoy una llamada a la generosidad y la corresponsabilidad de todos fieles para con su Iglesia, una gran familia de la que formamos parte como bautizados en Cristo. “Pero también una llamada a la solidaridad conjunta de todos aquellos que, aún sin ser creyentes, valoran la labor que ésta realiza y pueden asimismo apoyarla con este sencillo gesto de la X en la declaración de la Renta. La Iglesia de Ávila quiere seguir ayudando, acogiendo y acompañando a quienes lo necesitan. Para ello, ponemos a disposición de toda la sociedad abulense todo lo que tenemos en nuestra mano: espiritual, social y humanamente”, afirmaba Don Jesús.

Asimismo, ha querido agradecer el compromiso de todas las personas que sostienen las actividades de la Iglesia con su oración, con la entrega de su tiempo y con la aportación económica, que se hace visible de manera especial en la casilla de la declaración de la Renta. “Esa entrega hace posible que se está acompañando en la parte del anuncio del Evangelio, de la celebración con los sacramentos, y también en el ámbito caritativo, en la educación o en el compromiso social. Una acción que supone escudo social de gran impacto, porque la Iglesia no deja a nadie al borde del camino, y en el caso de Ávila, las parroquias que conforman la Diócesis son signo de la cercanía, de la bondad, de la solidaridad y de la misericordia de Dios”, explicaba. 

Por ello, desde la Diócesis se espera seguir esa tendencia al alza de más declaraciones a favor de la Iglesia, pero también aumente esa doble X con la que se puedan seguir financiando las actividades de Cáritas.

“Ambas casillas no son excluyentes”

Porque, efectivamente, el dinero que proviene de lo recaudado a través de esa X de fines sociales supone más del 20% de la financiación del presupuesto de Cáritas diocesana de Ávila, que asciende a más de un millón de euros para atender a sus numerosos programas: de acogida, de infancia, de inmigrantes, de mayores, de drogodependencia, etc. Como explicaba su delegado episcopal, Antonio Luis Nicolás, las dos casillas “no son excluyentes, una no significa la anulación de la otra”. Y es que se pueden marcar ambas, la de la Iglesia y la de fines sociales, sumando un 0,7% de cada una de ellas, sin que al contribuyente le devuelvan menos o tenga que pagar más.

“Nuestra actitud como Iglesia debe ser una actitud agradecida, de reconocimiento, en la que pongamos en valor la solidaridad como ciudadanos, como fieles de la Iglesia que camina en Ávila, pero también como hombres y mujeres de buena voluntad”, proseguía el responsable de Cáritas, quien insistía en que esta forma de colaboración a través de la Renta “libera al Estado de que la Iglesia no reciba nada de los presupuestos generales, pero se contempla la voluntad y la disposición de los ciudadanos en una sociedad que se reconoce como solidaria”. Y es que es una de las pocas oportunidades en las que los ciudadanos pueden decidir libremente a qué irán destinados sus impuestos. Porque el resto, si no se marcaran estas casillas, será el Estado quien decida por nosotros.

Finalmente, Antonio Luis Nicolás ha querido dirigirse a los ciudadanos para despejar todo tipo de incertidumbre: “no duden que el destino final de esa generosidad está llegando”. Para tener toda la información al respecto, aconsejamos consultar el portal de transparencia de la diócesis, así como también la página web de Cáritas diocesana de Ávila