San Vicente recupera su esplendor tras una restauración histórica

Restauración de la fachada occidental de San Vicente (Foto: Diócesis de Ávila)

Tras seis meses de trabajos minuciosos, la puerta occidental de la Basílica de los Santos Hermanos Mártires Vicente, Sabina y Cristeta, joya del románico español, empieza a ver recuperado su esplendor original, mostrando al público la riqueza artística de sus esculturas y la belleza de su piedra blanca. La intervención, considerada de gran envergadura, ha sido posible gracias a la colaboración entre la Junta de Castilla y León, la Diócesis de Ávila y un equipo especializado en restauración, con una inversión superior a medio millón de euros. 

El consejero de Cultura de la Junta, presente durante la visita a la obra, destacó la magnitud de la transformación de la portada de este templo, declarado Monumento Nacional en 1882: “Había que intervenir para corregir errores y daños acumulados durante siglos. La fachada corría peligro debido a las numerosas capas añadidas sobre la piedra original, que la desvirtuaban y debilitaban. Ahora podemos contemplar una mezcla armoniosa entre la piedra de Segovia, de Vegas de Matute, y la piedra de La Colilla, que no se apreciaba antes. Es un renacer espléndido que sorprenderá a abulenses y visitantes”, destacaba Gonzalo Santonja.

El párroco de San Vicente, Fernando Gutiérrez, agradeció la implicación de la Junta y recordó la larga trayectoria del proyecto: “Hace casi diez años presentamos la idea ante la Junta y hoy verlo realizado es una verdadera fortuna. Esta portada será una de las primeras imágenes que reciban quienes visitan Ávila, y su restauración es fundamental para la ciudad y su patrimonio histórico”.

(Fotos: Diócesis de Ávila)

Una obra que no ha sido sencilla por lo minucioso del trabajo, como detallaba el encargado de la obra, Carlos Sanz. Primero ha habido que «eliminar todas las capas de yeso y otros materiales que habían sido aplicadas sobre la piedra y que generaban su deterioro. La limpieza se realizó con láser, la única técnica viable para esta piedra dolomítica muy blanda, evitando dañar su superficie». Para ello, contaban, han dedicado más de 3500 horas a dichos trabajos con láser, lo que nos permite hacernos una idea de lo minucioso y difícil que ha sido intervenir en la portada. Además, se consolidaron las esculturas en riesgo, «que habían perdido hasta un 80 % de la base, garantizando su estabilidad sin añadir material innecesario”.

Según Sanz, la intervención requirió una gran paciencia y precisión: “Limpiar la fachada milímetro a milímetro ha sido un proceso lento pero necesario. Gracias a los estudios previos y la planificación detallada, hemos podido aplicar una técnica normalmente reservada a intervenciones pequeñas en una obra de gran escala, logrando resultados excepcionales”.

La restauración de San Vicente se suma a otras iniciativas de conservación del patrimonio abulense, y que pertenece además a la misma demarcación parroquial. La iglesia de San Andrés, que presentaba riesgo de colapso de sus muros tras el derrumbe sufrido el pasado mes de mayo, ha sido apuntalada y ya no corre peligro, aunque la búsqueda de empresas especializadas para finalizar su restauración continúa.

El proyecto de San Vicente no solo preserva el patrimonio arquitectónico, sino que también refuerza el atractivo turístico de Ávila. La fachada restaurada se convertirá en un punto destacado para los visitantes, mostrando la calidad de la labra medieval y la riqueza histórica de la ciudad.

El consejero de Cultura concluyó resaltando el valor de la inversión: “Medio millón de euros puede parecer mucho, pero invertirlo en la recuperación de esta maravilla no tiene precio. Es un ejemplo de cómo la ciencia, la técnica y el buen hacer artesanal pueden unirse para conservar nuestro patrimonio para las próximas generaciones”.

Con esta intervención, Ávila conserva y pone en valor uno de sus tesoros góticos más emblemáticos, asegurando que la Basílica de San Vicente siga siendo un referente artístico, cultural y religioso de la ciudad durante décadas.

Otras obras en San Vicente

Además de la restauración de esta fachada, los abulenses habrán observado cómo en los últimos días San Vicente luce unos llamativos andamios en uno de sus costados. Como informaba su párroco, esto se debe a los trabajos que se van a realizar de limpieza, principalmente en el tejado. Una intervención que sufraga al 100% la parroquia.