Francisco Trullén asume la presidencia de la Junta de Cofradías con el reto de impulsar la nueva evangelización

Mons. Rico, junto al nuevo equipo de la Junta de Cofradías de Semana Santa (foto: Diócesis de Ávila)

Francisco Trullén Galve ha tomado posesión este 17 de octubre de su cargo como nuevo presidente de la Junta de Cofradías de Semana Santa de Ávila. El actual presidente de la Hermandad Universitaria del Santísimo Cristo de los Estudiantes y María Santísima de la Sabiduría presentó una candidatura que resultó la más votada en las elecciones celebradas el pasado 3 de septiembre, y cuyo resultado fue ratificado por el obispo Mons. Rico mediante decreto episcopal con fecha de 5 de septiembre. Trullén releva, por tanto, al anterior presidente, Jesús Manuel Jiménez Durán, al haber concluido su mandato.

En el acto, celebrado en la sede de la Junta de Cofradías de Semana Santa, la asamblea ha ratificado al nuevo equipo que estará al frente de la institución los próximos 4 años. Así quedaría la composición de la Junta:

  • Consiliario: Luis Carlos Hernández Herrero
  • Presidente: Francisco Trullén Galve (de la Hermandad Universitaria del Santísimo Cristo de los Estudiantes y María Santísima de la Sabiduría)
  • Vicepresidenta: María del Carmen Formoso San Segundo (de la Hermandad de Jesús Redentor ante Caifás y Nuestra Señora de la Estrella)
  • Secretaria General: Margarita Velayos Enríquez (del Real e Ilustre Patronato de Nuestra Señora de las Angustias y Santo Sepulcro)
  • Vicesecretario interventor: Sergio López Serrano (del Ilustre Patronato de la Santísima Trinidad, Santísimo Cristo de la Ilusión y Nuestra Señora de las Vacas)
  • Tesorero: Félix Olmedo Rodríguez (de la Hermandad de Jesús Redentor ante Caifás y Nuestra Señora de la Estrella)
  • Vocales: Ángel S. Jiménez de Blas (de la Cofradía del Santísimo Cristo Resucitado y Nuestra Señora del Buen Suceso), José Ramón Sastre de la Cruz y Ernesto J. Gómez Ferreras (ambos del Ilustre Patronato de la Purísima Concepción, Santa María Magdalena y Ánimas del Purgatorio)

Durante la asamblea, Mons. Rico ha querido finalizar con unas palabras para la nueva directiva de la Junta de Semana Santa y para todas las cofradías, a quienes recordaba la necesidad de que sean un «instrumento de comunión», pero sobre todo, un «instrumento para fortalecer la fe de nuestra gente». Destacaba asimismo Don Jesús cómo «articular tradición y novedad» son los restos a los que se enfrentan hoy las cofradías.

«Vivimos en una sociedad secularizada, en la que necesitamos ámbitos de diálogo con gentes de buena voluntad, que las hay, Pero también muchos de ellos están alejados de la Iglesia. Debemos de saber escuchar sus razones, crear lo que Benedicto XVI llamaba el atrio de los gentiles. Y las cofradías pueden y deben ser ese puente», continuaba el obispo.

Finalmente, recordaba a los presentes que «todos somos constructores del Reino de Dios», pero también que tenemos que ser conscientes del hecho de que vivimos en una «sociedad icónica. Hay imágenes que atraen, e imágenes que repelen. Sería un contrasentido si desde las cofradías ofrecemos una imagen que no atraiga, que repela». 

Y, sobre la nueva junta directiva, destacaba cómo, «aparte de 3 frailes (los franciscanos de San Antonio), el resto son laicos. Ellos están en la sociedad. Ahí es donde hay que incrustar el Evangelio. Así podemos favorecer la evangelización».

Cofradías como «instrumentos de evangelización»

En sus primeras palabras como presidente, Francisco Trullén se mostraba ilusionado ante esta etapa, que asumía con la intención de responder «a esa llamada que los Papas vienen realizando, sobre la nueva evangelización en el siglo XXI, una tarea en la que las cofradías debemos implicarnos para acercar el mensaje de Cristo a los jóvenes y, a través de ellos, a toda la sociedad». En la línea de lo expresado por el obispo, desea que las cofradías que componen esta Junta sean un instrumento efectivo de evangelización.

Y, aunque aún es pronto para hablar de proyectos, se marca como objetivo «mantener y potenciar actividades que beneficien a Ávila, a la provincia y a toda la comunidad, mostrando en nuestras calles la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor, y ofreciendo una imagen de fe tan necesaria en un mundo tan secularizado».

Para ello, considera necesario comenzar dialogando con las diferentes cofradías y hermandades, a las que ha querido invitar a que le hagan llegar sus sugerencias. «Esta es una tarea común, porque la Junta pertenece a todas las cofradías de Ávila. Todos serán bienvenidos, y procuraremos llevar a cabo todo aquello que sea posible y redunde en beneficio de todos». 

Y, para ello, tendrá a su lado a un equipo directivo completamente renovado, para el que ha contado con personas «vinculadas al mundo cofrade, conocedoras de su realidad y capaces de aportar su experiencia y compromiso», aunando experiencia con savia nueva.

Terminaba su intervención Trullén con un recuerdo agradecido hacia la Junta saliente y hacia «todas aquellas personas que, hace ya muchos años, pusieron los cimientos de la Semana Santa de Ávila con tanto trabajo y esfuerzo».