«Renovados para la misión»: Ávila acogerá una gran asamblea de la Iglesia en Castilla

Iglesia en Castilla celebrará una gran Asamblea eclesial del 30 de abril al 2 de mayo de 2026 en nuestra Diócesis de Ávila bajo el lema ‘Renovados para la misión’.

El Arzobispo de Valladolid, monseñor Luis Argüello, el vicario de Pastoral de la Diócesis de Ávila, Jorge Zazo, y la religiosa María del Mar Gómez Mañas, Misionera Oblata de María Inmaculada (OMI) en la Diócesis de Segovia, han presentado este viernes en rueda de prensa esta Asamblea que reunirá en la capital abulense a más de 300 fieles para tomar decisiones concretas que ayuden a impulsar una Iglesia más viva, más participativa y más comprometida con la misión de anunciar el Evangelio en un mundo, cada vez, más cambiante y más digital.

La Asamblea eclesial de Iglesia en Castilla supondrá un hito en la aplicación en España del Sínodo. Es, además, el fruto de un itinerario de trabajo que comenzó en 2024 y que ha permitido, primero, reconocer la realidad eclesial de las nueve archidiócesis y diócesis que conforman la Iglesia en Castilla y, segundo, interpretar qué pide el Espíritu Santo de cada una de ellas en el momento actual.

El Arzobispo de Valladolid ha señalado que en el Sínodo “se nos dijo que escucharnos unos a otros y trabajar juntos puede ser una profecía social”. Esta Asamblea, ha proseguido, puede ser “una invitación en nuestra tierra y a toda la sociedad española de ver aquello que singularmente nos une y cuáles son los proyectos que podemos impulsar juntos”. “En nuestro caso”, ha puntualizado el prelado, “lo que nos une nos trasciende, que es la presencia de Jesucristo y de su Espíritu y que invocamos ya desde ahora para que ilumine el caminar de estas iglesias para responder a las inquietudes de nuestros conciudadanos y conectar el Evangelio con esas inquietudes que queremos reconocer en este periodo de discernimiento y de elección de los caminos a seguir”.

Los fieles eligen sobre el futuro de la Iglesia

Con la convocatoria de la Asamblea eclesial ‘Renovados para la misión’, en la que todas las realidades de la Iglesia en Castilla estarán representadas, llega el momento de elegir. Por este motivo, durante el desarrollo de la Asamblea todos los participantes dispondrán de un sistema de votación para aprobar las distintas conclusiones que conformarán la ponencia final. Conclusiones que se ofrecerán como “pistas para el camino”, según las ha calificado monseñor Argüello, para su posible aplicación en las distintas diócesis de la Iglesia en Castilla y que se ofrecerán al conjunto de las diócesis españolas, inmersas también en el proceso sinodal.

En estos meses previos, en las distintas diócesis se está llevando a cabo un discernimiento compartido en torno al documento de trabajo de la Asamblea, titulado ‘La conversión pastoral y misionera de la Iglesia en Castilla. Una llamada a la renovación del estilo pastoral y de las estructuras evangelizadoras’.

Este documento se está haciendo llegar a través de los consejos y delegaciones diocesanas a las distintas realidades eclesiales para que en el informe que deberán entregar todas las diócesis a la Secretaría de la Asamblea antes de que finalice el mes de febrero estén representadas también las reflexiones tanto de la Iglesia urbana como de la Iglesia rural —mayoritaria, en Castilla—.

La religiosa María del Mar Gómez Mañas (OMI) ha hecho un llamamiento a que en esta fase diocesana se promueva “la participación de todos”, implicando “al mayor número posible de miembros del pueblo de Dios”, para que el documento que se presente en la Asamblea “represente nuestra realidad de las distintas diócesis”.

El documento de trabajo, que se divide en tres grandes bloques, plantea a los fieles cuestiones concretas en torno a la conversión pastoral, para “fortalecer” el encuentro personal y comunitario con Jesucristo; la “renovación” del estilo pastoral, con el objetivo de “ser más cercanos y misioneros” y fomentar una “corresponsabilidad diferenciada” entre laicos, consagrados y presbíteros; y, por último, la reforma de las estructuras evangelizadoras actuales, invitando a “repensar” la consideración de parroquia y la adaptación al mundo digital.

En este proceso de discernimiento compartido tienen un papel esencial los laicos, que supondrán dos tercios de los participantes en la Asamblea que se celebrará en Ávila. Las delegaciones diocesanas estarán encabezadas por sus obispos y arzobispos y estarán también integradas por presbíteros, religiosos y religiosas.

La organización ha determinado, además, que haya, como mínimo, dos jóvenes en cada delegación diocesana. Por este motivo, la hermana María del Mar ha animado a “que se impliquen el mayor número de jóvenes posible” porque ellos serán el futuro de la Iglesia en Castilla.

La Asamblea dará comienzo el 30 de abril. El día 1 de mayo se presentará la ponencia o instrumentum laboris elaborado a partir de los distintos informes diocesanos. A partir de esta ponencia, los participantes se dividirán en “círculos menores”, según ha anunciado Jorge Zazo, que no superarán los 15 integrantes. Estos círculos trabajarán siguiendo la técnica conocida como “conversación en el Espíritu”, replicando así la forma de trabajar en el Vaticano durante el último Sínodo, para elaborar con sus conclusiones el informe final que será presentado durante la clausura de la Asamblea, el 2 de mayo. En esta fórmula de trabajo, ha remarcado, será “muy importante” la oración.

Zazo ha destacado que “estamos en un momento apasionante” en el que la Iglesia “no queremos cambiar de ropa, sino de corazón”, un corazón que “son las personas y las estructuras”. Unas estructuras, ha significado, que “si sirven para evangelizar, se mantienen; y si tienen que cambiarse, se tendrán que cambiar porque el tesoro que hemos recibido, que es Jesús, tenemos que compartirlo con todos”.

Tres lugares de trabajo durante la Asamblea

El vicario de Pastoral de Ávila, diócesis de acogida de esta Asamblea, ha explicado los “tres grandes focos de referencia” que acogerán las tres jornadas de trabajo. Serán el Colegio Diocesano Asunción de Nuestra Señora, donde se desarrollará “el trabajo principal” tanto en grupos como en asamblea; la Iglesia de San Pedro Apóstol; y la Catedral, donde se celebrará la Eucaristía de clausura el 2 de mayo, como “signo”, ha explicado Zazo, de la apertura “universal” de esta Asamblea.

Cada diócesis participará con un número concreto de delegados en función de su población. De tal manera que Burgos, Salamanca y Valladolid aportarán 35 delegados, mientras que Ávila, Ciudad Rodrigo, Osma-Soria, Palencia, Segovia y Zamora aportarán 25. Además, según ha anunciado la organización, se invitará a participar a observadores de las diócesis de Astorga y León, actualmente integradas en otra provincia eclesiástica, así como observadores de la Conferencia Episcopal Española (CEE).

¿Qué es Iglesia en Castilla?

Iglesia en Castilla es un grupo de trabajo formado por las archidiócesis de Burgos y de Valladolid y las diócesis de ÁvilaCiudad RodrigoOsma-SoriaPalenciaSalamancaSegovia Zamora.

Despliega su actividad pastoral, celebrativa, caritativa y asistencial en un territorio donde viven cerca de dos millones de personas. Una actividad que se articula a través de más de 3.700 parroquias, 121 monasterios y más de 400 centros diocesanos.