Ávila acoge los cursos de verano de la HOAC sobre precariedad laboral

 

Presentación en el obispado de Ávila de los cursos de verano de la HOAC

Ávila acoge durante toda esta semana los cursos de verano de la Hermandad Obrera de Acción Católica a nivel nacional.  Se desarrollarán del 22 al 28 de julio en el antiguo cine Tomás Luis de Victoria, y muchas de sus actividades están abiertas a la participación de todos.

En la convocatoria de este año, la HOAC pretende abordar en las jornadas abiertas de profundización y diálogo, uno de los tres espacios de los cursos de verano, la situación de precariedad del mundo del trabajo y cómo avanzar en dar respuesta a esta realidad que impacta en la vida de las personas trabajadoras lesionando —cuando el trabajo debe cuidar— derechos, proyectos vitales y condiciones de trabajo.

Para este movimiento de la Iglesia es prioritario responder a las necesidades básicas de quienes sufren estas situaciones y garantizar el cuidado de sus condiciones de trabajo y de su dignidad.

Respuestas a la precariedad laboral

En estos días podremos escuchar las ponencias que impartirán Fernando Rocha, de la Escuela del Trabajo de CCOO, y Pedro Fuentes, del equipo de Estudios de Cáritas Española y de FOESSA, que profundizarán en analizar cómo se manifiesta la precariedad laboral y sus consecuencias en el mundo del trabajo, en las personas trabajadoras y en sus familias.

Le seguirán dos mesas de experiencias en las que se expondrán distintas respuestas, que abarcan ámbitos como la vivienda y los sindicatos; y colectivos, como hacía trabajadoras del hogar, migrantes y jóvenes.

Y, en una tercera ponencia, Lola Contreras presentará el compromiso de este movimiento de la Iglesia en el mundo del trabajo, ante las situaciones de precariedad laboral, sobre las que reclama un cuidado especial.

Los cursos de verano cuentan, además, con dos espacios de encuentro y fraternidad que se desarrollarán en el seminario diocesano. Una jornada de reflexión dirigida a sacerdotes y acompañantes en la fe, durante los días 22 y 23 de julio, que será dinamizado por María Luisa Berzosa, consultora del sínodo; y otra jornada abierta de oración, prevista para el fin de semana del 27 y 28 de julio, dinamizadas por José Luis Fernández.

Eucaristía, gesto público y actividad cultural

Un programa que se completa con la realización de la Eucaristía en la Catedral, que será presidida por el obispo responsable de la pastoral del trabajo de la Conferencia Episcopal Española, Abilio Martínez. Un gesto público, en la plaza de Santa Teresa (Mercado Grande), que escenificará situaciones de precariedad y propuestas para promover el trabajo decente.

Y, finalmente, durante la estancia en Ávila, la HOAC realizará una aportación cultural a la ciudad, con un recital de poesía y música “para un nosotros” en el restaurante La Bruja.