Fontiveros, cuna del Año Jubilar Sanjuanista, que arrancará el próximo diciembre

La diócesis de Ávila se prepara para albergar un nuevo Año Jubilar. En este caso, dedicado a San Juan de la Cruz, al cumplirse en 2026 el tercer centenario de su canonización, y el primer centenario de su declaración como Doctor de la Iglesia.

De esta manera, el Año Jubilar Sanjuanista se presenta como un tiempo marcado por la memoria, la espiritualidad y la cultura. Ojalá que con esta doble efeméride hagamos resonar de nuevo la voz del Doctor Místico, maestro de esperanza, cantor del amor y guía de un camino espiritual que, cinco siglos después, conserva plena vigencia y necesidad.

A partir del mes de diciembre, Fontiveros, cuna del insigne místico abulense, será centro de interés espiritual y de gracia jubilar, compartiendo este don con Segovia y Úbeda (Jaén).

Así, en nuestra diócesis serán templos jubilares la parroquia de San Cipriano en Fontiveros (cuna de San Juan de la Cruz), Basílica de Santa Teresa de Jesús (en Ávila capital), así como la iglesia conventual de las Carmelitas Descalzas de Duruelo (Blascomillán, primera fundación del Carmelo Descalzo masculino, realizada por el propio San Juan de la Cruz).

Junto a los templos abulenses, también se podrá ganar el Jubileo en la iglesia de los Carmelitas Descalzos en Segovia (donde se encuentra el Sepulcro del santo fontivereño), así como en la iglesia-oratorio del convento de los Carmelitas Descalzos de Úbeda (última morada del santo, y lugar de su fallecimiento).

Apertura y clausura del Año Jubilar

El inicio solemne del Año Jubilar Sanjuanista tendrá lugar el sábado 13 de diciembre de 2025 en la Iglesia–Sepulcro de San Juan de la Cruz de los Carmelitas Descalzos en Segovia, donde reposan sus restos.

En nuestra diócesis de Ávila, el obispo Mons. Jesús Rico abrirá la Puerta Santa en Fontiveros justo un día después, el 14 de diciembre. Se ha elegido esta fecha por el simbolismo que tiene para los abulenses, puesto que ese día es el que se conmemora el nacimiento del insigne santo fontivereño.

La clausura oficial del jubileo  se celebrará el sábado 26 de diciembre de 2026 en la ciudad de Úbeda, donde el santo entregó su vida.

Casa natal de San Juan de la Cruz en Fontiveros (Ávila)

“La esperanza tanto alcanza cuanto espera”

Según detalla la Orden del Carmelo, el lema elegido para acompañar este acontecimiento es “La esperanza tanto alcanza cuanto espera”. La cita procede de uno de los poemas más profundos de san Juan de la Cruz, y se decidió que fuera el lema tras una consulta a los religiosos de la Provincia Ibérica, obteniendo una clara mayoría de votos, a propuesta del P. Maximiliano Herráez, OCD. En ella se refleja la esencia de la esperanza cristiana según el santo: no como una espera pasiva, sino como un camino confiado y valiente hacia Dios, en el que el alma recibe en la medida en que se abre con deseo y confianza.

Un lema que adquiere un significado particular en este momento, al tender un puente espiritual entre el Año Jubilar de la Esperanza, que concluirá a finales de este 2025, y el nuevo tiempo jubilar que se inaugura. Se trata, por tanto, de ofrecer a la Iglesia y al mundo una palabra de ánimo y de confianza, en medio de un contexto marcado por la incertidumbre y el desgaste.

El cartel

Este 1 de octubre hemos conocido, además, el cartel oficial, obra del pintor ubetense Manuel García Villacañas. La imagen muestra un plano medio de San Juan de la Cruz, vistiendo el hábito completo, en una pose serena. Su rostro, con trazos exquisitamente precisos, transmite humanidad y cercanía, “recordando que los santos fueron personas de carne y hueso que alcanzaron la plenitud en su relación con Dios”, señala la Orden del Carmelo.

En sus manos porta un crucifijo barroco proveniente del convento de Úbeda, que se muestra iluminado por una cruz blanca que pretende subrayar la centralidad de Cristo en su vida y en toda la misión reformadora que emprendió. El fondo, en tonos violetas y rosáceos, “evoca una atmósfera ascendente y mística, símbolo del dinamismo interior del santo y de la unión con Dios que marcó toda su existencia”.

Se presenta también el logotipo oficial de los Centenarios. Con un diseño actual y sobrio, recoge la silueta del santo, enmarcada por una tipografía circular que evoca los dos aniversarios que se conmemoran: los 300 años de su canonización y el centenario de su doctorado. Su trazo limpio y elegante facilita la identificación visual y lo convierte en la imagen de referencia para todas las celebraciones, publicaciones y actividades previstas a lo largo de este Año Jubilar.