El subsecretario del Sínodo de los Obispos preside en Ávila la fiesta de Santa Teresa de Jesús

El próximo miércoles, 15 de octubre, Ávila celebra la memoria litúrgica de su patrona, Santa Teresa de Jesús. Figura de singular importancia en la Iglesia, reconocida internacionalmente por su inestimable legado espiritual y ejemplo de vida.

Es por ello que, en estos días, se suceden los actos litúrgicos en su honor, que tienen dos puntos centrales: la S.A.I. Catedral y la Basílica de la Santa. En esta última, desde el pasado martes, se está celebrando la tradicional novena a Santa Teresa cada día desde las 19:30 horas.

El domingo 12 de octubre, fiesta de la Virgen del Pilar, tendrá lugar de nuevo una de las tradiciones más esperadas en esta Basílica: la Misa Rociera, que llevaba años sin celebrarse y se recuperó en 2024. Comenzará a partir de las 12:30, gracias al acompañamiento del coro de la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío (Ávila).

En la víspera de la fiesta de la Santa, el martes 14 de octubre tendrá lugar el solemne rezo de Vísperas en la Basílica a las 18:30 horas, organizado por los Padres Carmelitas, y al que asiste también el Obispo de Ávila y el Cabildo Catedral. Tras ello, se trasladará la imagen de Santa Teresa (obra del insigne escultor Gregorio Fernández) hasta la S.A.I. Catedral del Salvador. Allí, en la misma Catedral, una vez que llegue la imagen, comenzará la vigilia teresiana que ha organizado el Secretariado diocesano de Pastoral Juvenil, y que está prevista para las 21 horas.

El día central de las fiestas, el miércoles 15 de octubre, la S.A.I. Catedral acogerá desde las 11 h la solemne Eucaristía, que en esta ocasión estará presidida por el Subsecretario del Sínodo de los Obispos, el agustino Mons. Luis Martín de San Martín, y que concelebrará el obispo de Ávila, Mons. Jesús Rico García, entre otros.

Una vez que termine la Santa Misa, comenzará la procesión por las calles del centro de Ávila, con las imágenes de Santa Teresa y la Virgen de la Caridad. La propia Santa cuenta, en su Libro de la Vida, cómo, al perder a su madre siendo niña, ella reza ante la imagen de Nuestra Señora para rogarle que fuera su Madre. Esa imagen es precisamente esta que ahora vemos en procesión, como un signo de ese acompañamiento entre ambas, recordando aquel precioso episodio de la vida de la Santa abulense. En la procesión, además, participarán miembros del Cuerpo de Intendencia, del que Santa Teresa es patrona.

La procesión finaliza en la Basílica, con el desfile de los Intendentes frente a las dos imágenes, que permanecerán en el interior de la Basílica durante toda la tarde, recibiendo la visita y las oraciones de cientos de fieles. Y, tras la Novena que concluye ese día, y que comenzará a las 19 horas, se celebrará uno de los actos más emotivos de la jornada: la despedida de las imágenes de Santa Teresa y la Virgen de la Caridad: la primera permanecerá en su Basílica, y la segunda regresa a la Catedral. Es un momento íntimo, muy querido por los abulenses como parte de su tradición, y que llena cada año la plaza de la Santa de fieles que esperan conmovidos ese bello momento.